‘Tú Me Dejaste de Querer’ es la nueva y sorprendente, como es habitual, colaboración de C Tangana junto a la voz de La Húngara y El niño de Elche. Dos grandes cantantes especializados en música flamenca.
Todo lo que crea El Madrileño se convierte en oro en cuestión de horas, pero sin duda, este tema es el más especial hasta la fecha. Un claro antes y después en su carrera. Es ambicioso a la hora de crear y fusionar diferentes géneros y estilos. En este caso, juega con la rumbachata como él lo llama.
Un estribillo pegadizo y un videoclip con mucho mensaje escondido siempre cuidado al detalle. Son muchos los que teorizan sobre la canción, algunos piensan que puede ir dirigido a Rosalía, cantante y ex pareja de El Madrileño, ya que la protagonista del clip tiene un gran parecido a ella.
Sus seguidores mantenían las expectativas muy altas según el cantante iba dejando pistas en sus redes sociales. Veíamos videos junto a grandes de la música, "Boludo, este tema va a cambiar tu vida" le dice Nicki Nicole.

C Tangana decide apostar por La Húngara y vuelve a contar con el Niño de Elche, con quién ya trabajó en Un Veneno (2018).
Tras el EP ‘bien :(‘, un nuevo álbum está en camino, indudablemente será un éxito rotundo. Su último debut ‘Demasiadas Mujeres’, se convierte en todo un hit por el sampleo de música de Semana Santa y el Campanera de Joselito. Así como ‘Nunca Estoy’ y su fusión con ‘Como Quieres Que Te Quiera’ de Rosario.
Figura del rap español
Antón Álvarez Alfaro comenzó su carrera bajo el pseudónimo de Cream y pasó a llamarse C Tangana, pero desde hace un tiempo lo vemos, también, con el nombre de El Madrileño. Se coronó en 2017 dentro del panorama mundial con su hit ‘Mala mujer’ junto al sello discográfico Sony Music tras muchos años como artista independiente.
Su influencia musical no procede de músicos concretos, sino de diferentes movimientos que acoge en sus trabajos, afirmando que su música va cambiando a razón de las nuevas tendencias que le generan interés.
Rompe los esquemas tradicionales del hip-hop de España, consigue empastarlo con géneros tradicionalmente opuestos como flamenco. Esta forma de crear también la implementa su compañera de profesión Rosalia
Apostar por estas fusiones, por desgracia, genera muchas críticas entre el colectivo músico. Pero la música evoluciona constantemente y las tendencias cambian del día a la mañana.