"Tengo tanto que contar" nos decía Juanjo Bona en su primera carta de presentación con Lo que no ves de mí, la canción que publicó pocas semanas después de salir de la Academia de OT 2023. Cuatro meses han pasado desde entonces, tiempo en el que el zaragozano se ha metido de pleno en el estudio para sumergirse en el mundo de la composición, un camino que hasta el momento era totalmente nuevo para él. Y es que Juanjo empieza a tener claro cuál es el camino que quiere seguir a partir de ahora y el sonido que marcará su futuro primer disco.
Mis Tías se convierte en su primer single tras la vorágine del concurso. Una canción que va dedicada a las ocho mujeres trabajadoras de su antiguo colegio mayor, lugar en el que residió durante 3 años mientras estudiaba la carrera de Ingeniería Naval y que abandonó para entrar a Operación Triunfo. Juanjo es nativo de Magallón, un pequeño pueblo de Zaragoza, y a los 18 se fue a Madrid a estudiar la carrera. El colegio mayor se convirtió en su espacio seguro en una ciudad frenética como es la capital, las trabajadoras en lo más parecido a su familia y los compañeros en su apoyo fundamental para amenizar los días.
Las grandes protagonistas de la historia son Luisa, Paqui, Macu, Bea, Maribel, Choni, Eva y Filo, y Juanjo les canta, prodigiosamente, "Ay como me habéis cambiado la vida. Hay tanto de mí, por cada esquina. Como en esta ciudad donde ya nadie suele parar. Yo me senté y pude encontrar, mi nuevo hogar". Ellas desarrollan un papel fundamental para el buen funcionamiento del colegio. Unas tareas de cuidados que acostumbran a estar feminizados, precarizados, invisibilizados y, por lo tanto, poco valorados. En la letra de Mis Tías se observan algunas de sus funciones dentro del colegio como la recepción, la cocina o la lavandería. Tradicionalmente, han sido las mujeres las que han construido estos espacios seguros y de cuidados para los colectivos más vulnerables como en este caso lo son los jóvenes estudiantes que viven lejos de sus familias.




Con este homenaje a la familia escogida, Juanjo nos relata una historia muy personal para él y de aquello más costumbrista, una letra en la que deja claro como de importantes se han convertido estas mujeres en su desarrollo y crecimiento personal durante su estancia en el colegio. "He bajado a desayunar, he pedido un poco de pan y como era tarde Luisa me ha reñido. Paqui me ha mirado mal por bajar en chanclas, me vuelve a decir que soy como su hijo" o "Macu me pregunta que tal he dormido. Bea vuelve a colocar, el menú semanal" son solo algunas de las imágenes que evoca la letra de la canción. Y es que en ella también queda plasmado como de bonita es la relación de admiración mutua que han construido juntos con frases como "Lo que yo os quiero, nadie lo sabe, no hay en el mundo cariño que nos iguale".



Una canción que, principalmente a nivel sonoro, se aleja completamente a lo que había hecho anteriormente y que se inspira en sus raíces: la jota aragonesa. Un folclore que Juanjo abraza y se convierte en su sello distintivo. La fidelidad a las raíces y a la música tradicional es algo todavía poco usual en la industria musical o que acostumbra a quedarse en los márgenes. Dentro del concurso conocimos a un Juanjo que honraba a su tierra y a sus tradiciones, pero que se sentía perdido y no sabía qué camino tomar a nivel musical y compositivo cuando saliera de allí. Meses después y con un trabajo de autodescubrimiento a sus espaldas, llega este abrazo al alma y al corazón. Un regalo para las trabajadoras, para el colegio mayor, para Juanjo y para su público.


A principios de junio, el de Magallón aprovechó la Gala de los Premios Aragoneses del año para presentar su canción en exclusiva, acompañado de la voz de Julia Cruz y a la guitarra, Sergio Aso. Las redes sociales se inundaron de mensajes bonitos de seguidoras sorprendidas ante la canción que acababan de escuchar, algo que supuso un punto de inflexión para que Juanjo Bona se decantara por Mis Tías como segundo single. Una canción que, tal y como ha mencionado en distintas entrevistas, en principio había hecho únicamente como regalo para esas mujeres. Es sabido que a Juanjo le cuesta cerrar etapas, sobretodo las que han significado un antes y un después en su vida, y con esta canción se despide por todo lo alto de todo lo bueno que le ha dado el colegio.
Una canción que Juanjo ha compuesto junto a Alicia Ros y Marco Frías de El Buen Hijo y que ha estado producida por Marcel Bagés y David Soler. La guinda del pastel es el videoclip. Una maravilla de obra audiovisual de 2:31 minutos en la que vemos a Juanjo Bona recorrerse por todo el colegio mayor mientras pasa por todas y cada una de las estancias en las que las trabajadoras están desarrollando sus principales funciones. Imágenes que se alternan con un Juanjo subido al escenario del teatro del colegio y vestido con una indumentaria tradicional. Poco a poco van llegando ellas a la platea y se sientan, observando y sonriendo mientras Juanjo canta. También van vestidas con trajes de baturra, el traje regional por excelencia en Zaragoza. Van subiendo una a una con él al escenario y bailan todos juntos. Una imagen muy emotiva que cierra el videoclip y que captura perfectamente la esencia de la canción: hogar, raíces, trabajo de cuidados y amor.

