Crónica por Yasmina Berdugo
El pasado 7 de julio, Vetusta Morla ofreció el segundo concierto tras el solud out apresurado de la primera fecha, la del sábado 6 de julio en el emblemático Poble Espanyol de Barcelona, como parte del Alma Festival organizado por Concert Studio.
El entorno del Poble Espanyol, con su mezcla de arquitectura tradicional y ambiente histórico, proporcionó el telón de fondo perfecto para una noche cargada de emociones y música de alto calibre.
Inicio Vibrante y Conexión Instantánea
El concierto comenzó con "Puentes", una apertura que estableció de inmediato una conexión profunda con el público. La voz característica de Pucho, el carismático líder de la banda, resonó con fuerza, haciendo vibrar cada rincón del recinto. El primer tramo del setlist continuó con "El discurso del rey" y "Fiesta Mayor", canciones que, con sus letras introspectivas y ritmos envolventes, mantuvieron la energía en su punto más alto.
Evolución y Reflexión
Vetusta Morla, banda formada en Tres Cantos, Madrid en 1998, ha recorrido un largo camino desde sus inicios en la escena independiente española. Su evolución musical y lírica quedó patente con temas como "Virgen de la humanidad y "Figurantes", donde las complejas melodías y letras reflexivas demostraron la madurez artística de la banda.
“Golpe Maestro"y "Un día en el mundo” llevaron al público en un viaje a través de los primeros años de la banda, evocando nostalgia y recuerdos compartidos.
Narrativas Intensamente Humanas
La narrativa de Vetusta Morla, siempre cargada de simbolismo y crítica social, se hizo más evidente con "El hombre del saco" y "Cosas que hace un domingo por la tarde". Estos temas, que exploran la condición humana y las dinámicas sociales, resonaron profundamente en una audiencia que se mantuvo atenta y participativa a lo largo de toda la noche.
Culminación y Apoteosis
El concierto alcanzó su punto álgido con "Finisterre" y "La sabana de mis fantasmas", antes de llevar al público a un clímax emocional con "Copenhague", uno de sus temas más emblemáticos. La energía no decayó en ningún momento, y la banda continuó con "La vieja escuela" y "Consejo de Sabios", mostrando su versatilidad musical y lírica.
Momentos Finales y Éxtasis Colectivo
En la recta final, Vetusta Morla desplegó una serie de éxitos que culminaron en un éxtasis colectivo. "Te lo digo a ti" y "Sálvese quién pueda" encendieron al público, que cantó y bailó sin descanso. El cierre con “catedrales”, “Cuarteles de invierno” y "Días Raros" fue un momento catártico, dejando una sensación de plenitud y conexión entre la banda y sus seguidores.
La interacción constante de Pucho con los asistentes en catalán, tanto al inicio del concierto, como en palabras sueltas dentro de las canciones, añadió un toque personal y cercano al espectáculo.
Vetusta Morla demostró una vez más por qué es considerada una de las bandas más influyentes de la escena musical española contemporánea. Su capacidad para fusionar letras profundas con melodías envolventes, junto con una ejecución impecable en directo, dejó una huella imborrable en todos los presentes. El concierto en el Poble Espanyol no solo fue una celebración de su trayectoria, sino también una reafirmación de su relevancia y poder en el panorama musical actual.
Ahora les toca un merecido descanso, pero echaremos de menos su música en directo.
El concierto en imágenes
Foto: Judit Jordán











