Icono del sitio PeriodisticMedia

Paul Thin presenta ‘Reboot’, un proyecto “muy él”

Por Eva Beatriz Novillo Olías

Después de meses de espera y muchísimo trabajo, Paul Thin presentó el pasado miércoles con un evento muy especial en la Sala Equis su álbum debut: 'Reboot'. Con él, pretende mostrarnos su paso de Pablo a Paul Thin a través de un proyecto muy versátil que no se limita solo a lo musical, sino que se vuelve todo un universo narrativo. El cantante explica que considera este álbum la “historia principal” de la que 'Spawnpoint', el EP que lanzó el 28 de noviembre, fue prólogo. Estará disponible la madrugada del 6 al 7 de marzo.

La tarde de Paul empezó con un encuentro con algunos fans afortunados, que pudieron escuchar las canciones en primicia junto a él. Entraron a la sala con la ilusión de quien se encamina a descubrir el contenido de algo que lleva meses esperando y salieron eufóricos, con alguna que otra lágrima en los ojos y una energía que llevaba a pensar que ese proyecto no dejaría a nadie indiferente.

Posteriormente, llegó el turno de que el cantante mostrase su trabajo a la prensa.

Es una montaña rusa de emociones con temas que, a primera escucha, parecen no tener relación entre sí. Sin embargo, al escucharlos en conjunto, cobran sentido y crean un universo narrativo que es Reboot”. Así describía Paul el álbum, y no le faltaba razón. Desde el primer momento, con una introducción en la que sorprende escuchar la voz de Claudio Serrano, el cantante nos sumergía en la historia de un joven necesitado de un reinicio, como deja intuir el nombre del proyecto.

Es fácil ver cómo todo en el álbum está al servicio del carácter narrativo del proyecto. Los videoclips y visuales futuristas cuidados al detalle, influenciados por la estética cyberpunk, el anime, el cine y el expresionismo alemán, acompañan a unos temas que, de alguna forma, desde 'Vértigo' (el primer single) hasta 'Luz' encajan a la perfección, permitiendo conocer los recuerdos y sentimientos del protagonista. Es destacable que el cantante haya encontrado un hueco para todos ellos, ya que no pueden ser más diferentes entre sí, abarcando desde baladas muy introspectivas hasta canciones electrónicas, pasando por rap, jersey e incluso rumba (y nada por casualidad; muchas, veces estos cambios de género, incluso dentro de las propias canciones, nos remiten a su discografía anterior, a modo de continuación de su propia historia).

Toda esta gran variedad de géneros nos habla de la versatilidad de un Paul que se nos presenta vulnerable, exponiendo sus miedos, sus dudas sobre el nuevo mundo en el que vive y cómo el amor ha influido en él. “Me he abierto todo lo que he podido para poder daros un proyecto que es muy yo”, decía antes de darle play al álbum, y es cierto que su esencia está por todos lados. Es muy interesante cómo el cantante consigue unir sus propias experiencias, a través de letras oscuras con algún resquicio de esperanza entre medias, con el concepto narrativo, siempre latente.

El objetivo de Thin siempre ha sido contar historias, crear un universo transmedia. Y en 'Reboot' lo ha conseguido. “Yo siempre he tenido claro que la música es un medio de contar historias en primera persona” —nos contaba—. “Y como tenía esta historia del cambio de vida que he sufrido estos últimos dos años, tenía claro que esto tenía que ser una historia musical”. Sin embargo, deja entrever que esto no se va a quedar aquí; el de Armilla tiene claro que quiere que su concepto vaya más allá, y que este es solo el punto de partida.

Finalmente, se encienden los focos, las voces vitorean y el cine baja el telón: todo ha terminado, es hora de volver al mundo real, lejos de robots, operaciones y la Inteligencia Artificial y, por qué no, con lágrimas en los ojos. Después de que Thin agradeciera a todo el equipo que ha trabajado a su lado a lo largo de este tanto apasionante como duro proceso, salimos de la sala, tan sorprendidos como confundidos, con nuevas dudas sobre nuestra existencia que no teníamos en el momento de entrar.

Fue una noche mágica, sobre todo para Paul, que era un cóctel de nervios e ilusión por poder, por fin, mostrar al mundo lo que lleva meses construyendo. “Siento que por fin he parido de alguna manera” —nos confesó—, “es verdad que todavía queda mañana, que es el día fuerte, pero el tener por primera vez algo de feedback por fin se siente como que ya está viendo la luz”.

Lo siguiente apuntado en su agenda será el inicio de su gira, en la Sala Movistar Arena de Madrid, el 13 de marzo. Un concierto muy especial, en el que sus fans podrán comprobar una vez más lo que es la “alquimia” y disfrutar de su primer concierto en solitario, lejos de los festivales a los que acudió presentando su EP, 'Spawnpoint'. Paul Thin llega a la industria pisando fuerte, con una visión muy especial de la música, las ideas claras después de este reinicio y, lo más importante: sin dejar de ser él mismo.

Salir de la versión móvil