Sabela Ramil es una de las caras visibles de la nueva escena pop en Galicia. Acaba de publicar su nuevo single 'Hi, My Love', una canción íntegramente en gallego y con un sonido más experimental que se convierte en la carta de presentación de su próximo proyecto
Hemos podido hablar con la artista gallega de muchos temas como su implicación en la producción de las canciones, experimentar con nuevos sonidos, sobre como lidiar con la autopresión dentro la industria musical, Eurovisión, Operación Triunfo o como gestionar un proyecto independiente.
¿Con 'Hi, My Love' empieza una nueva era de Sabela?
Podríamos decir que sí. Aunque tengo mi propia esencia, yo nunca me conformo. Siempre estoy buscando algo nuevo. Y el tema de la producción me encanta y lo disfruto mucho, tienes campo para ir probando y creando.
Una canción que bebe del pop más electrónico ¿Cómo ha sido experimentar con otros sonidos?
Ha sido algo buscado. Me apetecía explorar esa rama y el punto de encuentro entre lo electrónico y el pop al uso, por eso quise trabajar con el productor Ed is Dead. Yo misma, en las cosas que hacía, ya tiraba por ese lugar y es una música de la que bebo y consumo habitualmente.
Como por ejemplo...
Yo bebo de muchísima música muy diferente. Si fuera por mí, haría temas diferentes todo el rato pero sería un poco raro (se ríe). Mis referencias vienen desde el pop más pop, a algo más contemporáneo e incluso hasta clásico. También bebo del metal, de la electrónica más comercial y de la no tan comercial. Al final todo es arte y música, y en todos esos artistas o estilos encuentro algo que me llama la atención. Me fijo más en la canción, la melodía, la producción que en el estilo.
Y para experimentar con las letras de las canciones, ¿cómo lo haces?
Pues muy buena pregunta. Precisamente esta vez lo que hice fue leer mucho letras en otros idiomas, porque me ayuda a cambiar patrones de nuestro idioma, a romper patrones. Nosotras tenemos una forma de expresar que van innata con el idioma y la cultura.
¿Esta canción formará parte de un proyecto más grande? ¿En qué idioma serán las letras?
¡Claro! Este single estará dentro de un EP que, si todo va bién, sacaremos a finales de este año. En cuanto a las letras, al principio intento no pensar en el idioma. Me guío más si el tema en sí me gusta y siento que tiene que estar dentro o no. Y también quiero que quede en intriga, que lo averigüen cuando salga.


'Hi, My Love' recuerda al sonido eurovisivo, ¿es un camino en el que te gustaría aventurarte?
Justo este tema fue presentado al Benidorm Fest del año pasado pero no lo cogieron. Por esto también tiene una duración muy concreta, por las bases del concurso. Eurovisión no es un objetivo para mí, pero si tengo una canción que creo que puede ser útil la voy a presentar, seguramente. Creo que es una plataforma muy buena para un proyecto. Cuando yo estuve en OT y tuve la oportunidad de optar a candidata, no era con un proyecto creado desde cero por mí, era diferente.
Ahora estas inmersa en una Gira por Salas, ¿cómo te está recibiendo el público?
Hemos hecho una primera parte por la península y en verano tenemos tres fechas en Galicia, y en una comparto cartel con La Oreja de Van Gogh y me muero de ilusión. En cuanto a los conciertos, es un proyecto independiente y hay ciudades que van genial y otras que cuesta más vender entradas. Y esto es una realidad en muchos proyectos y no se habla tanto de ello, no se visibiliza. A veces es duro porque a nivel de energía, aunque no quieras tu cabeza piensa constantemente en ello. Lo que hice yo estos años fue tener el control del proyecto y ver desde dónde partimos, y a partir de ahí construir. Al venir de una plataforma tan grande como Operación Triunfo, el público no te corresponde con tu proyecto porque todavía no estaba hecho.
¿Y cómo se lidia con todo esto?
Pues a veces es complicado pero se consigue. Cuando sales de allí (OT), tú estás colocada en una posición muy alta y los medios que tienes no son acordes para poder cumplirla. Es difícil lidiar con todo esto hasta que tomas el control. Si va todo genial imagino que es más sencillo, pero sino es tedioso. Y sobretodo importante cuidarse mucho a nivel de salud mental.
¿Crees que al ser un proyecto que se aleja de aquello mainstream complica las cosas?
Tengo mis dudas. Porque al final lo del mainstream depende mucho del país. Yo siempre consumí la música y el arte de una forma muy abierta. Cada vez me estoy quitando más el hecho de no necesitar ser comercial, pero claro me gustaría poder vivir de la música tranquilamente (se ríe). A mi me importa hacer música que valga la pena y poder dormir tranquila por las noches. Yo nunca quise ser un proyecto de petarlo y ya. Quiero tener una carrera a largo plazo y que, artísticamente, tenga valor lo que aporte. Así lo han hecho los artistas que me han marcado y es lo que yo busco. Obviamente todas queremos números en escuchas, pero es complicado a veces.
No sé si este año has podido seguir OT 2023. ¿Hay alguien que te haya llamado especialmente la atención?
Algo he visto pero lo he podido seguir poco porque he estado fuera trabajando, además mis amigas (las de OT) han estado quedando con algunos de ellos por Madrid y me daban envidia. He podido escuchar algo de Chiara que me parece muy personal y me gusta, la identificas rápidamente y eso mola mucho. Lo más difícil de ser artista es tener algo diferencial. Porque al final todo podemos hacer una canción pop porque sabemos componer o juntarnos con quién sea, pero dar con la clave con quién eres tú, ser fiel a lo que te gusta y apostar por ello cuando estás en una grande discográfica, es difícil de encontrar. También he escuchado algo de lo nuevo que va a sacar Juanjo, muy lindo. Les admiro a todos y les deseo lo mejor.
Para terminar: el futuro. ¿Cómo se ve Sabela a largo plazo?
Mis metas en la música son cada vez trabajar con gente más buena. Normalmente trabajo con gente más mayor que yo porque necesito estar al lado de alguien que tenga experiencia y que haya trabajado con muchos artistas. Me gusta que me remuevan las ideas por dentro y que me ofrezcan nuevas perspectivas que ni yo había pensado. Me lleva a querer relacionarme con gente de otras culturas por compartir maneras distintas de hacer o entender la música.