El trap argentino está a punto de tomar España. Con su gira DUKI WORLD TOUR, Mauro Ezequiel Lombardo —más conocido como Duki— se prepara para ofrecer dos noches memorables en Barcelona y Madrid, donde mezclará sus éxitos, su nueva música y la energía imparable que lo caracteriza.
Expectativas altas
Desde su consagración en Latinoamérica hasta su explosión internacional, Duki ha atravesado etapas definitorias para la música urbana en español. Con su reciente álbum AMERI y el mixtape 5202, el artista reafirma su versatilidad: colabora con estrellas globales, explora sonidos melódicos sin abandonar sus raíces trap y se conecta con el público con una mirada introspectiva.
España ha sido foco de atención en esta gira: ciudades como Sevilla, A Coruña, Barcelona (24 de octubre, Palau Sant Jordi) y Madrid (27, 28 y 29 de octubre, Movistar Arena) formarán parte de su circuito español. Algunos recintos ya reportan fechas agotadas o con disponibilidad muy limitada ante la gran demanda.
¿Qué esperar sobre el escenario?
El repertorio que Duki llevará va más allá de sus hits consolidados: combinará temas de AMERI, fragmentos íntimos de 5202 y clásicos de su discografía. Su estilo dinámico y su capacidad para reinventarse prometen una puesta en escena que alternará potencia, emoción y conexión directa con su público.
Además, dadas las colaboraciones incluidas en AMERI (como con Myke Towers, Arcángel, Eladio Carrión, Wiz Khalifa y otros), no se descarta alguna sorpresa especial en forma de invitado. Los shows en este tipo de giras suelen reservar momentos mágicos para los asistentes más atentos.
Se espera también un despliegue de producción visual y audiovisual (luces, pantallas, escenografía) que maximice la experiencia. Duki no es un artista que confíe solo en la música: sabe del poder del espectáculo.
Este paso de Duki por España podría marcar otro hito en su carrera, tras shows memorables y récords de convocatoria en Argentina y otros países. Su regreso a escenarios españoles supone un reencuentro con fans, nuevos públicos y la reafirmación de que su música no conoce fronteras.

